
Al comprender nuestra historia,
podemos tomar mejores decisiones
Colombia enfrentó desafíos que transformaron profundamente la relación de su gente con el entorno, inspirando una resiliencia y una fuerza interior admirables
Hubo una época en la que salir a trabajar, estudiar o simplemente viajar por Colombia, implicaba una gran incertidumbre y zozobra. Las familias vivían con temor y la idea de avanzar como sociedad parecía lejana. Sin embargo, esa realidad empezó a transformarse.
Esa transformación del país se hizo evidente al inicio del nuevo milenio. Colombia experimentó una metamorfosis visible: se recuperaron territorios, se fortalecieron las instituciones, la economía resurgió y muchos connacionales volvieron a sentir confianza en el futuro de su nación. Las carreteras se llenaron de viajeros, la inversión extranjera directa – IED volvió a creer en el país, y por primera vez en mucho tiempo hubo una sensación colectiva de estabilidad y progreso.
Vive Colombia Revive su Historia es un llamado a recordar esa etapa de crecimiento y esperanza. No se trata de idealizar el pasado, sino de valorar lo que fuimos capaces de construir cuando trabajamos juntos por un mismo objetivo: vivir en libertad, con oportunidades y con la confianza de creer en un mejor mañana.
Por eso es momento de traer a la memoria esos logros que marcaron un antes y un después, y reconocer que, al comprender nuestra historia, podemos tomar mejores decisiones, reconstruir sobre bases sólidas, fortalecernos como colombianos y abrirnos camino hacia un futuro más próspero.

Recordemos nuestra historia
desde los siguientes ejes temáticos
Seguridad
Política externa
Social
Internacional
Economía
Navega deslizando la línea de tiempo
Octubre 14
El presidente Andrés Pastrana expidió el Decreto con el cual ordenó el despeje militar de los municipios San Vicente del Caguán, Uribe, Macarena, Vistahermosa, y Mesetas; ubicados en los departamentos del Meta y Caquetá.
Enero 19
Las FARC tomaron la decisión de parar unilateralmente las mesas de diálogo.
Marzo 6
El asesinato de tres ciudadanos norteamericanos indigenistas, secuestrados por las FARC, aumentaron las tensiones internacionales.
Noviembre 21
Ocurrió una fuerte arremetida de las FARC en Puerto Inírida y la población huilense de Colombia
Mayo 2
Las FARC cobraron “vacunas” del 10% a los colombianos con un patrimonio superior a los 2.000 millones de pesos.
Julio 17
Desde el inicio de la Zona de Despeje, las FARC ejecutaron 45 acciones armadas en contra de 24 municipios periféricos, presionando el retiro de la policía.
Febrero
- Se dio inicio a las operaciones de retoma de la Zona de Distensión.
- Las FARC secuestraron a la candidata presidencial Ingrid Betancourt.
Abril 11
La guerrilla de las FARC asaltaron la Asamblea Departamental del Valle del Cauca secuestrando a doce diputados.
Mayo 2
Aproximadamente 80 personas murieron (entre ellos 48 menores), luego de que guerrilleros de las FARC mandaran un cilindro bomba, contra la iglesia de Bellavista, casco urbano del municipio de Bojayá, en donde la población se refugiaba.
Fue el punto máximo de la violencia dejando más de 30.000 homicidios y más de 6.000 secuestrados en el año.
Junio
Gracias al programa Soldado de Mi Pueblo y al retorno de la Fuerza Pública a todo el territorio nacional, alrededor de 200 alcaldes amenazados volvieron a gobernar en sus municipios.
Mayo 21
Colombia institucionalizó el programa “Pacto Global de Annan” para mejores prácticas corporativas. Una iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, para fomentar mejores prácticas corporativas en derechos humanos, trabajo y medio ambiente en todo el mundo.
Mayo 27
El ministro de Economía y Hacienda de España, Pedro Solbes, califica de «esperanzadores» los recientes resultados alcanzados por la economía colombiana.
Noviembre 18
De acuerdo con cifras del Banco de la República, durante el primer semestre de 2005 se recibieron los mayores flujos de IED en los sectores de minas y canteras (incluyendo carbón), con un monto de 994 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento del 60,8% respecto al mismo lapso de 2004.
Todo el año
- El 2006 fue el mejor año de la economía colombiana en décadas. En noviembre, las ventas reales minoristas aumentaron el 18,12%, respecto al mismo mes del 2005.
- El empleo se incrementó en 4,71%
- La producción de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento del 6,89% frente al 5,17% que alcanzó en noviembre del 2005.
Junio 23
Se lanzó la campaña Colombia es Pasión para mejorar la imagen del país. El sector privado promocionó la ‘berraquera’ colombiana como producto de exportación.
Mayo 3
Premio «Luz para las Naciones» otorgado al presidente Álvaro Uribe. (Gobierno Colombiano)
Mayo 13
Se extraditaron a Estados Unidos 14 de los máximos jefes del paramilitarismo que se encontraban sometidos al proceso de Justicia y Paz. Entre ellos, estaban Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo alias “Don Berna” y Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40”.
Diciembre 28
Colombia cerró el año con US $30.000 millones en exportaciones y el mejor desempeño de la región. El país tuvo el menor decrecimiento en ventas externas (-17%), frente a proyecciones de -24% en exportaciones de países de Europa, Asia, Norteamérica y América Latina.
Junio 6
La economía creció 4,3% durante la última década. La inversión extranjera bruta, que en el 2002 representó el 2% del PIB, en el 2009 se ubicó en el 3,1%. En términos monetarios, este índice pasó de 2.134 millones de dólares a 7.201 millones de dólares en los últimos ocho años.
Octubre 14
El presidente Andrés Pastrana expidió el Decreto con el cual ordenó el despeje militar de los municipios San Vicente del Caguán, Uribe, Macarena, Vistahermosa, y Mesetas; ubicados en los departamentos del Meta y Caquetá.
Enero 19
Las FARC tomaron la decisión de parar unilateralmente las mesas de diálogo.
Marzo 6
El asesinato de tres ciudadanos norteamericanos indigenistas, secuestrados por las FARC, aumentaron las tensiones internacionales.
Noviembre 21
Ocurrió una fuerte arremetida de las FARC en Puerto Inírida y la población huilense de Colombia
Mayo 2
Las FARC cobraron “vacunas” del 10% a los colombianos con un patrimonio superior a los 2.000 millones de pesos.
Julio 17
Desde el inicio de la Zona de Despeje, las FARC ejecutaron 45 acciones armadas en contra de 24 municipios periféricos, presionando el retiro de la policía.
Febrero
- Se dio inicio a las operaciones de retoma de la Zona de Distensión.
- Las FARC secuestraron a la candidata presidencial Ingrid Betancourt.
Abril 11
La guerrilla de las FARC asaltaron la Asamblea Departamental del Valle del Cauca secuestrando a doce diputados.
Fue una acción delictiva llevada a cabo por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los guerrilleros secuestraron a doce diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en la ciudad colombiana Cali y luego los trasladaron a las montañas del Valle del Cauca.
Mayo 2
Aproximadamente 80 personas murieron (entre ellos 48 menores), luego de que guerrilleros de las FARC mandaran un cilindro bomba, contra la iglesia de Bellavista, casco urbano del municipio de Bojayá, en donde la población se refugiaba.
Fue el punto máximo de la violencia dejando más de 30.000 homicidios y más de 6.000 secuestrados en el año.
Junio
Gracias al programa Soldado de Mi Pueblo y al retorno de la Fuerza Pública a todo el territorio nacional, alrededor de 200 alcaldes amenazados volvieron a gobernar en sus municipios.
Mayo 21
Colombia institucionalizó el programa “Pacto Global de Annan” para mejores prácticas corporativas. Una iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, para fomentar mejores prácticas corporativas en derechos humanos, trabajo y medio ambiente en todo el mundo.
Mayo 27
El ministro de Economía y Hacienda de España, Pedro Solbes, califica de «esperanzadores» los recientes resultados alcanzados por la economía colombiana.
Noviembre 18
De acuerdo con cifras del Banco de la República, durante el primer semestre de 2005 se recibieron los mayores flujos de IED en los sectores de minas y canteras (incluyendo carbón), con un monto de 994 millones de dólares, cifra que representó un crecimiento del 60,8% respecto al mismo lapso de 2004.
Todo el año
- El 2006 fue el mejor año de la economía colombiana en décadas. En noviembre, las ventas reales minoristas aumentaron el 18,12%, respecto al mismo mes del 2005.
- El empleo se incrementó en 4,71%
- La producción de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento del 6,89% frente al 5,17% que alcanzó en noviembre del 2005.
Junio 23
Se lanzó la campaña Colombia es Pasión para mejorar la imagen del país. El sector privado promocionó la ‘berraquera’ colombiana como producto de exportación.
Mayo 3
Premio «Luz para las Naciones» otorgado al presidente Álvaro Uribe. (Gobierno Colombiano)
Mayo 13
Se extraditaron a Estados Unidos 14 de los máximos jefes del paramilitarismo que se encontraban sometidos al proceso de Justicia y Paz. Entre ellos, estaban Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo alias “Don Berna” y Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40”.
Diciembre 28
Colombia cerró el año con US $30.000 millones en exportaciones y el mejor desempeño de la región. El país tuvo el menor decrecimiento en ventas externas (-17%), frente a proyecciones de -24% en exportaciones de países de Europa, Asia, Norteamérica y América Latina.
Junio 6
La economía creció 4,3% durante la última década. La inversión extranjera bruta, que en el 2002 representó el 2% del PIB, en el 2009 se ubicó en el 3,1%. En términos monetarios, este índice pasó de 2.134 millones de dólares a 7.201 millones de dólares en los últimos ocho años.